
Esquilo
Nacido en el 525 a.C. en Eleusis, cerca de Atenas, tres años después de la caída de Pisístrato y en plenas luchas democratizadoras de su ciudad y, cuando apenas han vencido a la tiranía, tienen que hacer frente al peligro Persa. Particípó en la famosa Batalla de Maratón del 490 a. C. frenando la tiranía de los orientales como la posibilidad de instalarse en el Hélade.
Tomó contacto con el teatro desde muy joven, parece ser que primero como actor y posteriormente como escritor. La tradición antigua habla de que compuso unas 90 tragedias, de las que sólo se han conservado siete completas. Los Persas (470 a.C.), Los Siete contra Tebas (467 a.C.), Las Suplicantes (463 a.C.); una trilogía bajo el nombre de Orestes (458 aC.) que comprende el Agamenón, Las Coéforas y Las Eumérides, y una tragedia cuya autenticidad ha sido puesta en duda, Prometeo encadenado, de fecha incierta.
Se dice que introdujo la máscara y el coturno, que incorporó al segundo actor, que redujo el número de participantes del Coro dándole una nueva dimensión aunque sin restarle importancia, permitiendo una mayor soltura de diálogos y de acciones. Recoge el mito y lo adopta a una forma moderna y hace del ananke (fuerza del destino) algo consustancial a la tragedia griega. De su obra y biografía, se puede inferir que su carácter fue claramente religioso, nacionalista, creyente en los principios del derecho y con un espíritu lírico. Se atuvo a las viejas ideas de un mundo en el que la ley del Olimpo castigaba el crimen y protegía al Estado. Sus argumentos eran sencillos con efectos catastróficos. Estéticamente es rico, barroco, poético, majestuoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario