viernes, 8 de enero de 2010

Contexto histórico


Contexto histórico

Para una mejor comprensión del desarrollo y evolución del teatro en Grecia se hace necesario enmarcarlo dentro de un contexto histórico y político para después adentrarnos en los orígenes del teatro.

Se puede dividir la historia de Grecia en tres etapas:

A) Arcaica (800-500 a.C.): Es la época de la formación de la Polis o Ciudad-estado. La Ciudad-estado solía componerse de un territorio agrícola (en el que trabajaba la inmensa mayoría de sus ciudadanos y de una ciudad central amurallada La propia geografía de la península griega facilitaba este tipo de formaciones.

A su vez, es el momento de transformación socio-política. De una aristocracia dominante se pasó al poder de un tirano (dictador) que lo adquiría con el apoyo del pueblo y del ejército.

También es el tiempo de la expansión por el mar Mediterráneo y del desarrollo de una nueva concepción estratégica y táctica de hacer la guerra.

Dos fueron las principales ciudades-estado que tomaron preponderancia, una fue Esparta con una organización de carácter autoritario y la otra Atenas, que con Solón, Pisístrato y Clístenes desarrollaron una forma política representativa que basaba su legalidad en el pueblo.

B) Período Clásico: (500-388 a.C.): Ésta será la fase de mayor auge cultural y que reportó a Grecia mayor fama.

Es también la época de las Guerras Médicas entre Eparta y Atenas contra los Persas (490-479 a.C.), con las famosas batallas de Maratón y Salamina; y a su vez, de las guerras del Peloponesio en cuyo campo de batalla los dos líderes se intentaron adueñar del Hélade, Esparta, con el más fabuloso ejército de tierra, y Atenas, con la mayor marina de la época. La guerra abarcará del 41 al 404 saliendo derrotada Atenas.

Es el momento del teatro clásico, (Esquilo, Sófocles, Eurípides…), de la filosofía, (Sócrates, Platón…), de las artes en general, (Mirón, Praxítees…), de los grandes políticos, (Perícles, Demóstenes…).

C) Época Helenística (338-146 a.C.): Ante la situación de debilidad a la que les condujo la Guerra del Peloponesio, Atenas y Esparta fueron conquistadas en la Batalla de Queronea (338 a.C.) por el hasta entonces poco desarrollado reino del norte llamado Macedonia. Su rey Filipo fue asesinado en el año 336 a.C. y subió al poder su hijo Alejandro. Lo primero que este rey hizo fue culminar la conquista del las ciudades-estado griegas para lanzarse al dominio del Imperio Persa, atravesándolo y legando hasta la India. Alejandro muere a los 33 años habiendo construido uno de los más grandes imperios de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario